La evaluación en el currículum
finlandés es otra de las diferencias con el sistema educativo español. En
Finlandia adaptan el currículum al contexto y dotan de autonomía a los centros.
Además con el nuevo currículum los alumnos están muy implicados en la evaluación.
Se evalúa mucho el proceso, en el que aprenden a ser analíticos y a reflexionar
sobre su aprendizaje ( autoevaluación).
A pesar de lo que pensamos, también hacen exámenes, aunque el valor de los mismos dista mucho del valor que aquí se les da, según nos comentaban los profesores lo importante es el proceso de aprendizaje, como aprenden los alumnos, no lo que realmente aprenden.
También pudimos acceder al programa de evaluación que los profesores utilizan, es un cuaderno de profesor online, al que cualquier padre puede acceder y en cualquier momento estará al tanto del rendimiento académico de los alumnos. La comunicación entre padres y profesores mediante esta plataforma, es muy ágil y utilizada.
Nos llamó la atención como en los primeros años,
generalmente los alumnos no obtienen ninguna calificación numérica porque no se
desea “ caracterizarlos”. En su lugar los profesores mantienen entrevistas con
los padres y les explican con palabras el éxito de los niños, o dónde presentan
mayores dificultades. Existe un programa informático donde los padres pueden
seguir la evolución del alumno. Es sólo al final del año cuando se entrega un
certificado de notas.
Al finalizar la educación básica
no hay ningún examen, pero los alumnos tienen que obtener calificaciones
aceptables en todas las disciplinas según los objetivos del colegio.
Si un alumno pasa la educación
básica sin certificado, tiene aún la
posibilidad de ir a un curso extra, la clase 10. Si no lo quiere hacer, puede
más tarde ir a una escuela popular superior para adultos, para completar la
escolaridad. Solo un 0,5 % deja la educación básica sin diploma.
En Finlandia no se hacen pruebas
externas para medir el nivel del estudiante. Solamente se participa cada tres
años en el Programa Internacional de Evaluación de Estudiante (PISA), en el que
los alumnos son seleccionados a partir de una muestra aleatoria de escuelas.
La evaluación es un tema que cada vez me preocupa más, sobre todo, desde que me cambié al colegio donde trabajo actualmente.
ResponderEliminarDesde que llegué he comprobado que se habla mucho del "nivel" de los niños.
Me parece bien querer que tus alumnos tengan un buen "nivel", pero mi pregunta es: ¿nivel de qué?. ¿Sólo conocimientos?. Parece ser que sí.
Porque sigo sin entender que cada 15 días, los niños de 1º a 6º tengan 4-5 exámenes. Se dedica casi más tiempo a evaluar o examinar que a enseñar. Hemos entrado en una dinámica en donde los resultados son mucho más importantes que el proceso.
Yo les comento a algunos de mis compañeros que parecemos evaluadores en vez de maestros.
Estoy convencido que si no se evaluara tanto, los resultados al final de curso serían muchísimo mejores. Haced la prueba (si os dejan, claro)