miércoles, 25 de enero de 2017
sábado, 14 de enero de 2017
KIVA KOULU - programa finlandés anti acoso escolar
El programa empezó en 2006 con una fase preparatoria y lleva funcionando a toda velocidad desde 2009. Más de 1400 escuelas han participado en esta iniciativa desde entonces. La iniciativa consiste en analizar la situación en cuanto al acoso en cada escuela, organizar clases dedicadas al tema de acoso escolar para concienciar del problema y equipar a los niños y los profesores con herramientas para saber qué hacer en casos de acoso escolar. Los fundadores de la iniciativa han preparado un material para las escuelas. En cada escuela se elige un equipo de profesores responsables del programa que desarrollan actividades especialmente diseñadas para la situación de su escuela.
La escuela divertida/contra el acoso se ve en el día a día con símbolos y carteles del programa a la vista de todos recordando a los niños y los profesores su compromiso con el tema. La idea del programa es sencilla en el fondo: hablando del acoso escolar los niños reflexionan sobre ello dándose cuenta del problema y quitándole al acosador el "premio social" del bullying, que es la atención de sus compañeros.
Un impresionante 98 % de las 1000 escuelas que participaron en el programa en 2009 pensaron que su situación había mejorado durante el primer año de la iniciativa. Estadísticas de más de 100 escuelas participantes indican que tanto la victimización como el acoso escolar habían disminuido considerablemente en el primer año de implementación. El programa KiVa ha recibido varios premios incluyendo el Premio Europeo de Prevención del Crimen en 2009, el Premio de Política Social por el Mejor Artículo en 2012 y cuatro Premios Nacionales en Finlandia en 2008, 2010, 2011 y 2012.
INFORMACIÓN SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO DE FINLANDIA
El nivel educativo en Finlandia es elevado. En comparaciones internacionales Finlandia se sitúa entre los primeros países a nivel mundial. Destaca sobre todo por el nivel de la educación básica.En este blog tienes acceso a un pequeño folleto informativo sobre lo más destacado del sistema educativo en Finlandia.
NUESTRO COLEGIO SOCIO EN FINLANDIA
Os dejo la web del colegio con el que vamos a trabajar, es un colegio muy pequeño, pero nosotros tendremos la oportunidad de visitar otro cole mayor al que ellos pertenecen.
Así que si alguien tiene curiosidad puede echar un vistazo a su página web, aunque a no ser que entendáis el finlandés tendréis que recurrir a Google translator.
https://peda.net/pirkkala/peruskoulut/hyrsingin-koulutalo
Así que si alguien tiene curiosidad puede echar un vistazo a su página web, aunque a no ser que entendáis el finlandés tendréis que recurrir a Google translator.
https://peda.net/pirkkala/peruskoulut/hyrsingin-koulutalo
jueves, 12 de enero de 2017
EL ÉXITO EDUCATIVO DE FINLANDIA Michael Moore
Tenemos mucho que aprender, reflexionar y cambiar. La educación española no va en la dirección correcta.
FINLANDIA SUSTITUYE LAS ASIGNATURAS POR PROYECTOS
Primero fue la caligrafía y ahora las asignaturas. El sistema educativo finlandés, conocido como uno de los mejores del mundo, prepara un cambio radical con el que espera mejorar la calidad de sus escuelas. Las clases tradicionales serán desplazadas por los proyectos temáticos, que adquirirán un mayor protagonismo en las aulas.
APRENDER DE FINLANDIA
«Aprender de Finlandia. La apuesta por un profesorado investigador» es la primera de una serie de publicaciones dirigidas a estudiar en profundidad las claves educativas del éxito de Finlandia.
Aprender de Finlandia ofrece:
Aprender de Finlandia ofrece:
• Una visión general de este sistema educativo
• Un análisis detallado sobre la formación del profesorado caracterizada por el equilibrio entre contenidos disciplinares y contenidos pedagógicos, y en la que unas prácticas cuidadosamente diseñadas ocupan un papel esencial.
• Un análisis de temas esenciales en la formación y la acción del profesorado: la respuesta a las dificultades de aprendizaje y a las altas capacidades, el aprendizaje de la lectoescritura, la igualdad de género, el desarrollo de la ciudadanía o la evaluación de la capacidad clave del aprender a aprender.
Todo ello no solo proporciona un modelo con el que contrastar el aquí y ahora de nuestra formación inicial y permanente, sino que nos introduce en la apasionante cultura profesional de un sistema educativo que apuesta por el éxito para todos y cada uno de los alumnos aunando equidad y excelencia.
• Un análisis detallado sobre la formación del profesorado caracterizada por el equilibrio entre contenidos disciplinares y contenidos pedagógicos, y en la que unas prácticas cuidadosamente diseñadas ocupan un papel esencial.
• Un análisis de temas esenciales en la formación y la acción del profesorado: la respuesta a las dificultades de aprendizaje y a las altas capacidades, el aprendizaje de la lectoescritura, la igualdad de género, el desarrollo de la ciudadanía o la evaluación de la capacidad clave del aprender a aprender.
Todo ello no solo proporciona un modelo con el que contrastar el aquí y ahora de nuestra formación inicial y permanente, sino que nos introduce en la apasionante cultura profesional de un sistema educativo que apuesta por el éxito para todos y cada uno de los alumnos aunando equidad y excelencia.
LA ESCUELA DEL FUTURO ABRE EN FINLANDIA
"Los psicólogos infantiles han argumentado desde hace mucho tiempo que cambiar el enfoque que tomamos para la educación ayudaría a muchos niños a aprender a amar a la escuela en lugar de odiarla. Todos hemos oído a los preescolares hablar de cómo no pueden esperar para sentarse en la mesa de su escuela y correr a la siguiente clase con la mochila al hombro. De hecho, probablemente recordamos esa sensación de excitación nosotros mismos la primera vez que fuimos a la escuela. Pero pasados los primeros días de escuela, muchos niños sienten una gran sensación de decepción con lo que se encuentran.
En la escuela de Saunalahti en la ciudad de Espoo, Finlandia, han encontrado una manera brillante de superar este problema. Comenzando sólo con el edificio de la escuela en sí, lo miras y nunca pensarías que es una escuela. En su lugar, es más como un museo de arte moderno - maravillosamente luminoso y ventilado. Los expertos de VERSTAS Architects se aseguraron de que se alejaban del típico diseño de una escuela pública que nadie puede soportar"
Artículo original
UN ARTÍCULO PARA REFLEXIONAR
Os adjunto este artículo ya que me ha parecido muy interesante por la cantidad de información que tiene, todos estos temas los debatimos entre docentes cada día en los centros educativos.
http://www.teinteresa.es/educa/ninos-aprenden-leer-Finlandia-anos_0_1259276080.html
http://www.teinteresa.es/educa/ninos-aprenden-leer-Finlandia-anos_0_1259276080.html
martes, 10 de enero de 2017
lunes, 9 de enero de 2017
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Aunque
en estradas anteriores de este bog, ya hemos referido algunos de los aspectos y
objetivos que pretendemos conseguir con este Proyecto, queremos concretarlos de
una manera más explícita en los siguientes:
-Conocer en primera persona otro centro educativo para intercambio de ideas y experiencias así como establecer vínculos conn otros profesores de diferentes nacionalidades.
-Aprender técnicas para "Outdoor learning" muy utilizadas en el centro finlandés en todas las áreas.
-Intercambio de buenas prácticas educativas.
-Observar los resultados de la sustitución del libro de texto por el uso de las TIC.
-Conocer nuevas formas de organización en el aula y en el centro.
-Observar técnicas de resolución de conflictos: Método Kiva.
-Conocer nuevas metodologías para poder poner en práctica en nuestro centro: "Open classes"
-Familiarizarse con el nuevo curriculum que, a partir de este curso, establece las bases de la nueva estructura educativa de Finlandia.
CLAVES DE LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA
El sistema educativo finlandés está considerado uno de los
mejores del mundo. Tras nuestra visita a alguno de sus centros hace dos años,
nos dimos cuenta de que verdaderamente su sistema educativo es totalmente
diferente al nuestro, resultando mucho más
innovador y motivador para los alumnos.
Estas razones,
además de otras que de seguro conoceremos en nuestra visita, justifican más que
sobradamente nuestro interés por conocer
y aprender de su metodología, formas de organización, relaciones con la
comunidad educativa, programa de actividades, desarrollo y distribución de su
áreas y materias, etc. Estos serán, principalmente, los aspectos en los que
pondremos especial interés a lo largo de nuestra visita, que esperamos
sumamente productiva.
PRESENTACIÓN
Este blog pretende ser una de las principales vías de difusión por las que
el CEIP Paula Soler Sanchiz (también utilizaremos
nuestra web www.colegiopaulasoler.es) informará
de su programa europeo KA101 en el que nuestro Colegio
trabajará durante el presente curso,
conjuntamente con un centro de la localidad finlandesa de Pirkkala (Hyrsinki school).
Este
centro finlandés no ha sido elegido al azar o de una forma caprichosa, sino que
nos une con él una experiencia y conocimiento de este Colegio a través de una
colaboración común en un Proyecto Comenius, gracias al cual y durante una
visita realizada en el marco de dicho proyecto pudimos observar la metodología
y forma de trabajo, quedando sumamente atraídos y maravillados por su buen
hacer.
El proyecto actual consiste en un Job Shadowing u observación
directa, con el cual nuestro centro trabajará
durante este curso conjuntamente con el centro de Finlandia, y ambos
podrán poner en común tanto aspectos metodológicos como organizativos de dichos
centros. Con ello continuamos una labor iniciada por el
Colegio finlandés, ya que el pasado curso fueron
dos docentes de este mismo Colegio los que asistieron durante una semana
a nuestro centro como observadores directos en nuestras clases.
Así, durante la primera semana
de febrero, dos profesoras de nuestro centro,
Conchi y Carmen Luz, viajarán a Finlandia para poder comprobar y experimentar en primera persona cómo es la tan
envidiada educación Finlandesa.
Y será este blog el principal
medio por el que nos darán a conocer sus experiencias y aprendizajes que,
esperamos, puedan sernos útiles para todos en nuestra propia formación y labor
docente con nuestros alumnos/as.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)